DESTINATIONS
San Agustin
Destino Magico y Sagrado
Isnos, Salto Del Mortiño, Salto De bordones
En San Agustín se encuentran gran cantidad de sitios donde se exponen vestigios arqueológicos, estos se pueden encontrar en parques arqueológicos como el parque arqueológico de San Agustín, el parque arqueológico alto de los ídolos y el parque arqueológico alto de las piedras.
Fuente: wikipwdia.com
Estrecho Del Magdalena
El Estrecho del Magdalena es un paisaje de gran belleza natural situado a pocos kilómetros de distancia de la zona urbana del Municipio de San Agustín, Departamento del Huila, en Colombia.
Fuente: wikipwdia.com
Parque Del Puracé
Mirador Del Cóndor.
Este lugar está ubicado en el departamento del Cauca exactamente en el Parque Nacional Natural Puracé a dos horas en carro desde la ciudad de Popayán por la vía a la Plata, en el interior del territorio de los Coconucos.
El cóndor es una especie en vía de extinción, por lo que hace 25 años se adelantó un programa de protección y recuperación del Cóndor Andino, llevando 23 huevos de Cóndor de Bolivia, Perú y Chile a Estados Unidos para ser incubados, algunos de ellos fueron transportados al Cauca, hoy día entre lupinus, rocas milenarias y un paisaje lunar, estos seres de 15 kilogramos de peso y una envergadura de dos metros y medio, llevan surcando las 83.000.000 hectáreas del parque, lugar que los recibe para que vuelen libres sobre los bellos paisajes del departamento.
Fuente: http://yocreoencolombia.com
Desierto De La Tatacoa.
El Desierto de la Tatacoa es la segunda zona árida más extensa de Colombia después de la península de la Guajira, es uno de los escenarios naturales más atractivos de Colombia que ocupa 330 kilómetros cuadrados de tierra de color ocre y gris con pincelazos del verde de los cactus. El Desierto de la Tatacoa tiene dos colores característicos: ocre en el sector del Cuzco y gris en la zona de Los Hoyos.
La Tatacoa o el Valle de las Tristezas, como la llamó en 1538 el conquistador Jiménez de Quesada, por los rastros de deterioro que notó en su territorio, no es justamente un desierto, sino un bosque seco tropical. Su nombre “Tatacoa” también se lo dieron los españoles, remitiéndose a las serpientes cascabel y no, como se podría pensar, a las culebras inofensivas de color negro. Como lo revelan los científicos, la Tatacoa durante el Período Terciario fue un jardín con miles de flores y árboles que poco a poco se ha ido secando para convertirse en un desierto.
Popayan y Silvia-Cauca
Popayan: Una mezcla de historia y religiosidad se combina en Popayán, la ciudad blanca que parece como detenida en la época colonial. Sus calles empedradas, iglesias y monumentos ofrecen la oportunidad de encontrarse con otro tiempo, invitan a la calma, al regocijo y a la espiritualidad.
Silvia es un municipio colombiano en el oriente del departamento del Cauca, ubicado sobre un valle alto (2620 msnm) en la cordillera central de Colombia. Está conformado por seis resguardos indígenas: Ambaló, Guambía, Kisgo, Pitayó, Quichaya y Tumburao; la zona campesina y el casco urbano. La cabecera Municipal está ubicada entre el río Piendamó y la Quebrada Manchay, a una distancia de 59 Kilómetros de la ciudad capital del Departamento, Popayán.
El Parque Arqueológico Nacional de Tierradentro es una reserva arqueológica de Colombia, declarada en 1995 por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad por ser un importante reservorio de la cultura precolombina. Está localizado en el Departamento del Cauca, en inmediaciones de los municipios de Belalcázar e Inzá.